Actualmente la venta de productos ecológicos se ha multiplicado. Cada vez son más las personas que quieren incorporar hábitos saludables en sus vidas que pasan por una alimentación más sana, algo de deporte y un «no» rotundo al abuso de alcohol y al consumo de tabaco. Algunas pautas de comportamiento han cambiando frente a la actitud hacia los alimentos ecológicos. Mientras antes lo consumían personas estrictamente vegetarianas, ecologistas, veganos etc. actualmente personas que tenían hábitos alimenticios convencionales incluido los malos, se están aficionando a incorporar en sus despensas junto a otros productos, alimentos ecológicos.
Si usted es una de esas personas que quiere mejorar su estilo de vida incorporando nuevos alimentos y nuevos hábitos de vida más saludables, le damos una pequeña lista para que empiece a llenar su despensa y a acostumbrarse poco a poco.
Entre los alimentos más interesantes que aportarán un «extra» a nuestra alimentación están:
*El azúcar moreno 100% natural. Gracias a que conserva todos sus nutrientes intactos. Es una azúcar nutritiva y beneficiosa para la salud. Cada vez son más los médicos que prohíben el azúcar blanca, lo único que aporta son calorías vacías, sin nutrientes y perjudiciales para la salud.
*La Stevia. Reconocida como el edulcorante más sano de la naturaleza y sin calorías. Eso sí hay que tener cuidado con cual se compra, algunas vienen adulteradas con edulcorantes artificiales.
*Las algas. Un alimento muy común en la cocina oriental empieza a consumirse cada vez más en Occidente ya sea a través del sushi que está de moda o añadiéndolo a sopas y ensaladas.
*La soja y sus derivados. Ya hace muchos años que se demostró que los orientales y en especial sus mujeres gozaban de una espléndida salud gracias al consumo diario de soja. Podemos consumir leche de soja, yogures, soja para potajes, miso, seitán etc.
*Los cereales integrales. Cada vez estamos más concienciados de que desnaturalizar todos los alimentos lo único que trae es empobrecerlos nutricionalmente. Debemos consumirlos tal y como vienen de la naturaleza, integrales. Además debemos incorporar a nuestra dieta cereales que habitualmente no consumimos como avena, mijo, cebada o centeno.
*Legumbres. Las legumbres son una fuente excelente de proteínas de alta calidad y además no engordan en contra de la creencia popular. Engordan sólo si le añadimos grasas.
Si eres una persona que nunca los ha tomado, incorpóralos poco a poco y siempre lo que más te guste, acudiendo a comercios de garantía.