A continuación te ofrecemos toda la información acerca de qué son, para qué sirven y otras cuestiones sobre los informes periciales.
¿Qué son y para qué sirven los informes periciales?
Cuando adquirimos una vivienda en muchas ocasiones encontramos desperfectos, roturas etc. En ese caso si la vivienda tiene menos de 10 años se debe de hacer una lista con todos esos desperfectos y comunicárselo al promotor para que lleve a cabo la reparación. En el caso de que el promotor no nos haga caso entonces debemos acudir a realizar un informe pericial llevado a cabo por un arquitecto colegiado experto en el tema.
¿Qué se puede reclamar o no en un informe pericial?
- En el primer año efectos de acabado de la vivienda.
- Hasta los 3 primeros años defectos en la construcción y/o instalaciones de la vivienda.
- Hasta los 10 años defectos estructurales en la vivienda.
¿Para qué sirve el Informe pericial?
El Informe pericial es una prueba objetiva que ayuda al juez en los procesos judiciales sobre daños de una vivienda para emitir un veredicto justo y certero.
¿Qué debe incluir un Informe pericial?
- Descripción de los hechos
- Descripción de los daños
- Descripción de las causas de los daños
- Valoración
- Propuesta de reparación
- Conclusiones
¿Cómo debe ser el Informe pericial para que tenga validez legal?
Siempre se debe llevar la firma del arquitecto colegiado que la ha realizado. Y además tiene que ser objetivo, preciso y conciso.
¿Cómo se pueden solicitar informes periciales?
No tienes más que acudir a un estudio de Arquitectura que sea conocido y reconocido en el sector y pedir presupuesto sin compromiso exponiendo lo más detallado posible tu caso. Si quieres obtener una primera idea de cuanto te puede costar puedes consultar a diferentes empresas por Internet. Compara siempre calidad, precio y sobretodo reputación del sitio al que acudes.